Del 24 al 26 de octubre, el Centro Cultural del Puerto de Asunción será sede de la octava edición de Oxígeno Feria de Arte, que reúne a 67 artistas nacionales e internacionales con entrada libre y gratuita. En conversación con Eugenio Mendonca, fundador y director del evento, conocemos los ejes, desafíos y aprendizajes detrás de una de las ferias más consolidadas del arte contemporáneo en Paraguay.


Una feria con escala inédita
Esta edición se caracteriza por su dimensión nunca antes vista, tanto en infraestructura como en montaje. “Nos remite a una feria del exterior: hay mucho trabajo detrás de la arquitectura del espacio, de pensar cómo habitarlo y de crear pequeños artículos o jornadas que invitan a tocar distintos temas”, comenta Mendonca.
La cantidad de artistas participantes también marca un hito. “El año pasado fueron casi 70, y este año se mantiene una participación similar. Eso permite reunir miradas diversas, a veces sobre temas comunes y otras veces totalmente distintas. Esa variedad enriquece mucho la experiencia, tanto para quienes exponen como para el público”.


Tendencias y retornos
Aunque la feria no se organiza en torno a una temática específica, el comité de selección —integrado por Bettina Brizuela, Rodrigo Alonso y Ysanne Gayet— buscó reflejar una amplia diversidad de enfoques y preocupaciones. “No nos enfocamos en un solo eje ni priorizamos un tema en particular. Nos interesa mostrar diferentes preocupaciones: desde cuestiones de género o medioambientales hasta otras que, aunque no estén directamente relacionadas, generan reflexión cuando se presentan juntas”, explica Mendonca.
Entre las tendencias observadas, destaca el regreso del color y de la pintura. “El año pasado hubo más fotografía, muchas obras en blanco y negro. Esta vez vemos más lienzos, más texturas, más gestos pictóricos. Esa variación habla también de los intereses del comité de selección, que cambia cada año y trae sus propias sensibilidades. En esta edición, la pintura vuelve a ocupar un lugar central, y eso nos resulta muy estimulante”.


Resiliencia y comunidad
El proceso de montaje enfrentó un obstáculo inesperado: un robo de infraestructura clave pocas semanas antes del evento. “Perdimos prácticamente todos los planos laterales, los tótems centrales y los armazones de iluminación. Fue un golpe durísimo”, recuerda Mendonca.
Sin embargo, la respuesta fue inmediata. “Logramos salir adelante gracias al apoyo y al cariño de nuestros aliados y de toda la comunidad artística, que se movilizó para ayudarnos. Fue un esfuerzo colectivo impresionante”.
Para el director, esa reacción refleja el lugar que hoy ocupa Oxígeno dentro de la agenda cultural. “Más allá del evento en sí, la feria ofrece cosas que pocos proyectos pueden: oportunidades de residencias, premios de exhibición, premios editoriales… Todo eso concentrado en un solo fin de semana genera un impacto muy positivo para los artistas y para la comunidad cultural en general”.
La Noche de Coleccionista
Antes de la apertura oficial, el jueves 23 de octubre se celebrará la Noche Coleccionista, una jornada de preapertura pensada para compradores, coleccionistas y aliados. “Oxígeno también es un mercado de arte: busca generar oportunidades reales de comercialización para los artistas. Durante esa noche, se da un encuentro más íntimo, sin el bullicio de los días de feria, que facilita el diálogo y la compra de obras”, explica Mendonca.
Además, será un momento de encuentro entre los distintos actores del ecosistema cultural. “Es una noche para agradecer y compartir con nuestros aliados, con quienes sostienen el proyecto año tras año. Es un espacio de comunidad y de reconocimiento mutuo entre todos los que hacen posible que la feria siga creciendo”.
Un espacio que se expande
Oxígeno Feria de Arte fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (Resolución 267/2017) y cuenta con el apoyo de la Fundación Itaú. El año pasado, más de 4.000 personas visitaron la feria, consolidándola como un punto de encuentro entre creación, formación y mercado.
📍 Centro Cultural del Puerto de Asunción
📅 Del 24 al 26 de octubre de 2025
🕓 Viernes 18:00 a 23:00 • Sábado y domingo 14:00 a 23:00
🎟️ Entrada libre y gratuita