fbpx

Pinta Asunción: Convierte a la ciudad en un nodo de creación cultural

Del 10 al 14 de septiembre de 2025, Asunción volverá a ser escenario de Pinta Asunción Art Week, un evento que en pocos años se ha consolidado como una cita clave para el arte contemporáneo en Paraguay y la región. Durante cuatro días, la ciudad se transformará en un espacio de circulación de ideas, con exposiciones en museos, galerías, fundaciones, colecciones privadas y espacios independientes.

Pinta no solo trae arte internacional a Paraguay, sino que pone en diálogo las tradiciones locales con lenguajes contemporáneos, generando una plataforma de visibilidad y legitimación para la producción nacional.

Una plataforma que pone a Asunción en el mapa

Desde su primera edición en 2022, Pinta Asunción se ha propuesto un objetivo ambicioso: reposicionar a la capital paraguaya como un nodo cultural capaz de dialogar de igual a igual con otras ciudades de la región. Irene Gelfman, Curadora Global de Pinta, lo explica con claridad: “El espíritu de Pinta es que Paraguay trascienda lo local y sea reconocido como un nodo cultural a la par de otras capitales de la región. Cuando una ciudad se convierte en sede de un Art Week, deja de ser solo un punto en el mapa: pasa a ser un nodo de creación, de circulación de ideas y de proyección cultural”.

Este impacto no se limita al campo artístico. La llegada de coleccionistas, curadores, críticos y artistas internacionales genera también un efecto expansivo en el turismo, la gastronomía, la hotelería y las economías creativas en general. Se trata de un ecosistema que crece a partir del arte, pero que beneficia a la ciudad en su conjunto.

Tradición y contemporaneidad en diálogo

Uno de los rasgos más potentes de Pinta Asunción es su manera de tender puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo. La curaduría busca mostrar la riqueza cultural paraguaya no como un patrimonio del pasado, sino como un lenguaje vivo. “Son los propios artistas quienes articulan prácticas heredadas como el barro, el textil o el ñandutí en lenguajes instalativos, híbridos y contemporáneos. Lo popular y lo ancestral no se presentan como pasado, sino como una tradición viva en permanente reinvención”, afirma Gelfman.

Ese cruce es, en gran medida, lo que fascina a los invitados internacionales, que encuentran en Paraguay una escena artística capaz de dialogar con temas globales desde una identidad particular. La calidez de los encuentros, la fuerza de la producción local y la autenticidad de las propuestas generan una reciprocidad que se traduce luego en invitaciones, reconocimientos y colaboraciones fuera del país.

Una ciudad que se abre con nuevas experiencias

El formato de Pinta Asunción es otro de sus grandes aciertos. En lugar de centralizar las actividades en un único recinto, la propuesta se extiende por toda la ciudad, invitando al público a recorrerla y descubrir distintos espacios culturales. “Diseñamos junto a Adriana Almada una agenda de cuatro días que incluye museos, galerías, fundaciones y espacios independientes. El público puede organizar su recorrido y condensar en pocos días una experiencia que habitualmente se dispersa durante el año”, explica Gelfman.

Este año, una de las principales novedades será la apertura de Casa Ardissone, un nuevo espacio cultural que se inaugura el mismo día que Pinta. Allí se presentarán dos propuestas con curaduría de Adriana Almada: un proyecto del artista Fernando Allen y una exhibición colectiva que reúne distintas voces de la escena contemporánea. Además, la semana incluirá homenajes a grandes referentes, la visibilización de artistas emergentes y una diversidad de lenguajes que muestran la vitalidad del arte paraguayo.

A la programación expositiva se suma el FORO, un ciclo de charlas abiertas y gratuitas en la Casa de la Integración CAF, coordinado por Gelfman. Este espacio busca reflexionar sobre temas urgentes para el arte contemporáneo latinoamericano: la curaduría como acción política, las prácticas comunitarias, la relación entre arte y artesanía, el problema de la autoría y la gestión cultural como herramienta de protección del patrimonio. “Es una invitación a pensar juntos las problemáticas del arte contemporáneo desde Paraguay hacia el continente”, sostiene la curadora.

Pinta Asunción Art Week 2025 se celebra del 10 al 14 de septiembre en distintos espacios de la ciudad. Más información en asuncion.pinta.art y en redes sociales: @pinta.artofficial

 

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

A %d blogueros les gusta esto: