ASUJAZZ 2017 inició ya el 10 de septiembre presentando en la semana 75 músicos en escena, entre ellos varios artistas internacionales como los 7 que te presentamos en la siguiente lista:


1. Hermeto Pascoal
Es considerado como una de las figuras más importantes de la historia de la música popular brasileña. Compositor, arreglista, productor musical y un virtuoso multiinstrumentista (principalmente pianista, bandoneonísta, flautista, melodista, saxofonista y guitarrista). Es mundialmente reconocido uno de los mejores improvisadores y más innovadores compositores contemporáneos, fusionando la música tradicional brasileña con el jazz y la experimentación.


2. Jazzmeia Horn
Ganadora del concurso Thelonious Monk 2015, la vocalista Jazzmeia Horn tiene un nombre que habla por si misma capturando su misma esencia. La joven cantante llega con su grabación debut de la mano del prestigioso sello discográfico Concord, “A Social Call”, (un llamado social), un álbum que revela un talento listo para tomar su lugar al lado de los vocalistas de jazz más notorios de hoy en día.


3. Daniel Maza Grupo
La propuesta de Daniel Maza Grupo, transita diferentes géneros musicales con un estilo personal, pleno de frescura y buen humor. Un concierto en el que ofrece disfrutar del Latin Jazz, Bolero, Vals, Bossa Nova y, siempre, el candombe que es marca de identidad de este bajista y compositor del barrio Del Cerro (Montevideo, Uruguay). Acompañan a Daniel Maza (bajo y voz) los excelentes músicos: Fabián Miodownik (batería), Gabriel Juncos (flautas) y Agustín Roy (piano y teclados).


4. Oscar Giunta & Juan Cruz Urquiza Cuarteto
Dos artistas referenciales del ámbito musical Argentino e internacional, presentan este concierto y espectáculo en conjunto de versiones personales de Standards y música original. Los acompañan en el ASUJAZZ 2017, el contrabajista Jerónimo Carmona y el pianista Francisco Lo Vuolo, ambos también referentes ineludibles del jazz argentino de los últimos años.
5. Franz Mesko
Compositor y saxofonista chileno, autor del álbum Técnica Mixta, material considerado el mayor exponente de aquel género jazz en su Chile natal, que resulta de su fusión con estilos musicales como rap, pop y soul; también llamado Acid jazz en la Inglaterra de los ‘80. Su pasión por la música popular y el jazz, lo llevarían al encuentro de sus maestros en este estilo: Marcos Aldana y Jorge Díaz.


7. Volcán Trío
Galardonada agrupación, conocida como all-star group (grupo de superestrellas), compuesto por los cubanos Gonzalo Rubalcaba (pianista), Horacio “el Negro” Hernández (baterista y percusionista), y José Armando Gola (contrabajista y bajista eléctrico). Para críticos de arte, estos músicos son los verdaderos pioneros del jazz latino moderno.


Durante la semana se relizaran actividades gratuitas que comenzarán el domingo 10 de setiembre, con conciertos y clases magistrales en varios espacios de la ciudad, como plazas, teatros, bares y centros culturales.