fbpx

Psicópata: Un unipersonal true crime con humor y precisión quirúrgica

Escrita por Fernando Schmidt, protagonizada por Ariel Galeano, bajo la dirección de Marcela Gilabert y producción de E’Ana Producciones, Psicópata se presenta en La Correita (Sala La Correa, Asunción) todos los miércoles de agosto a las 20:30 h.

 

Un escritorio, una silla y un actor. Nada más –y nada menos– para sumergirnos en la mente de un asesino que no grita ni sangra, pero que calcula, observa y manipula. En Psicópata, Ariel Galeano se convierte en guía de una experiencia donde la incomodidad y la risa se cruzan.

La obra combina humor ácido, tensión psicológica y crítica social en un relato donde la violencia se vuelve entretenimiento, y la empatía, un arma de doble filo, en un contexto donde el true crime y la estetización del horror dominan las pantallas.

El texto explora la construcción de la psicopatía desde adentro: un hombre relata sus crímenes con frialdad quirúrgica y un tono por momentos cómico, diseccionando su propia historia desde la infancia hasta la mirada pública que convierte lo monstruoso en espectáculo. Los temas de la violencia, el trauma, la infancia, la mirada social y el espectáculo están presentes sin subrayados, flotando en un tono ácido y grotesco.

La narrativa es fragmentaria pero controlada. Nada está librado al azar, y eso se revela progresivamente, a medida que el relato nos atrapa con su extraña lógica interna.

La dirección de Marcela Gilabert se destaca especialmente en el trabajo actoral. El desdoblamiento de personajes, la marcación vocal y corporal, y la diferenciación precisa de cada voz dentro del monólogo son prueba de una labor minuciosa. Desde lo escénico, la puesta mantiene una estética sobria y funcional, aunque por momentos algunas transiciones podrían ganar en fluidez o sorpresa. 

Ariel Galeano sostiene la pieza con una solidez indiscutible. Su trabajo es hipnótico y versátil, capaz de generar risa, repulsa y tensión en segundos. Cada gesto, cada pausa, cada variación de tono está cuidadosamente calibrada. Pero su despliegue va más allá de lo vocal: cambia la postura, la forma de mover las manos, las piernas, hasta el dedo del pie, que en una escena específica cobra protagonismo. Se apoya en la mirada, en el ritmo veloz del texto, en la transición entre personajes. Su presencia intimida, atrapa, impacta..

La escenografía es mínima —un escritorio, una silla y pocos objetos—, lo que otorga a cada elemento un peso particular. Tanto el vestuario como la iluminación y los objetos, cumplen su función, pero podrían explorar matices adicionales que profundicen los climas de la puesta. Aún así, un objeto en particular logra, en cierto momento, una conexión directa con el público.

El vínculo con el público es uno de los ejes de la propuesta. Las risas nerviosas, la participación inesperada, las miradas esquivas: todo forma parte del juego. La obra no busca cambiarte la vida, pero sí te hace dudar de tu propia reacción. ¿Me estoy riendo de esto? ¿Estoy cómodo con lo que veo?

Psicópata es una obra sobre el control: del personaje, del actor, de la escena. Y es también una pieza sobre cómo consumimos el horror ajeno. Un unipersonal que atrapa la atención y conduce por un viaje tan inquietante como revelador.

Psicópata se presenta todos los miércoles de agosto a las 20:30 h en La Correita (Sala La Correa, Asunción). Las entradas se consiguen escribiendo al perfil de Instagram @eanapyproductora

 

 

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

A %d blogueros les gusta esto: