Ellas son Sofia Neto de 14 años y Letizia Cano de 13 años, ambas son estudiantes de actuación de la escuela de Teatro del Arlequín, hace 4 años que trabajan con el profesor y director Ariel Galeano, quien realizó un casting dentro de un amplio grupo de niñas buscando quien o quienes serian las ideales para interpretar el papel de la famosa Alicia.
«Fue bastante difícil, tuvimos varias reuniones con el elenco y la producción, con Pablo (Ardissone). Tuvimos 2 pruebas, una era el monologo de Alicia cuando va cayendo por la madriguera y la otra era la escena con el Sombrerero Loco, que es el momento con más simbolismos de la obra, todas tuvieron gran facilidad de trabajar con Ronald (von Knobloch quien interpreta al Sombrerero), de hecho todas la pasaron y con creces, entonces era muy difícil hacer el filtro. Así propusimos un desafío físico que yo había planteado para la escena de la caída, y así ver quienes se animaban. En esta instancia Sofi y Leti fueron las que tuvieron menos vergüenza para trabajar su cuerpo al lado de adultos y extraños ademas, entonces ese fue el filtro mas grande»
¿Cómo fue trabajar con ellas? ¿Cual fue el mayor desafío de integrarlas a una obra como Alicia con tantos simbolismos?
Trabajar con ellas salió natural, el compromiso de las chicas era intenso, incluso como una competencia sana, en los ensayos una partecita hace una y otra parte hace la otra, ambas querían lucirse sin demostrar tanto, eso hacía que las Alicias estén un paso adelante en cuanto a al texto que es complicado, era mucho y captaron todo, ademas conocen de por sí mi forma de dirección.
Cada una le puso su toque al resultado de la obra , el toque de niña adolescente, en las que se están convirtiendo, y la obra trata de eso, de dejar la niña y aceptar los cambios que sufre una en esa etapa de la vida, por eso para mi era importante que Alicia tenga esa edad.
Con respecto a la obra, yo creo que el simbolismo lo pone cada uno, incluso hay partes donde un actor piensa de una manera diferente, las niñas piensan de otra, el director piensa de otra forma y quien sabe que pensó el autor de eso, pero el resultado es lo que se ve y el publico puede tener otra interpretación y una obra simbólica tiene eso, se abre a interpretaciones múltiples, al ser un texto universal tan especial como este cada uno le da su significado.
¿Cómo se siente protagonizar una obra siendo tan jóvenes?
Sofía: «Es un gran desafío para nosotras pero se siente muy bien, y además con nuestros compañeros que nos ayudan y apoyan»
Leti: «Sigue siendo algo indescriptible, desde antes ya había echo obras en el Arlequín, pero era diferente porque era con personas de mi edad, ahora lo estoy haciendo con actores más experimentados»
¿Cómo fue construir el personaje de Alicia? ¿ Qué fue lo mas divertido de este proceso?
Sofía: Para construir el personaje de Alicia nos basamos en obras de teatro viejas y en películas, hay partes en la obra donde sí me siento conectada con el personaje y si me nace a mi misma, lo mas divertido fue trabajar con actores mayores y ver cómo se desenvolvían.
Leti: No fue difícil, al menos para mí. He visto la película, también la animación y leí el libro. Enseguida te das cuenta que todas son diferentes y que lo único que tienen en común es la locura. Entonces me dije a mí misma que iba a crear a mi propia Alicia, y así fue, probablemente la Alicia que estamos interpretando esté muchísima más loca que las que la gente ha visto antes y creo que ese fue lo más divertido de ese proceso, Ser Alicia y poder Agregarle todo el toque de locura que yo quiera.
¿Cómo fue el proceso de trabajo con otros actores mas experimentados y con el Director?
Sofi: Fue un proceso mucho más divertido de lo que esperaba
Leti: Fue larga y divertida, todos ellos están locos y nos logramos entender muy bien, Aprendí mucho con todos ellos. Ariel el director de la obra ya era mi profesor antes entonces me acostumbre rápido.
¿Cual creen que es el mas grande mensaje que deja esta obra?
Sofi: Creo que uno de los mensajes más grandes fue la conexión de Alicia con su hermana, quien la acompaña en una etapa complicada para ella.
Leti: Crecer es parte de la vida, es algo que no podemos evitar. Los cambios siempre van a estar presentes y no tenemos que verlo como algo negativo, hay que aceptar cualquier tipo de cambio y divertirse en ese proceso de crecimiento, como Alicia. La locura no es mala, Todos estamos locos. Yo estoy loca, tú estas loco, él esta loco, ella esta loca, ellos están locos, el mundo esta loco. Y no tengan miedo de estarlo porque Las mejores personas lo están.
Alicia lo que tiene es una búsqueda interior, no hay un conflicto obvio que resolver, que se quiere casar o que tiene que salvarle a alguien, sino que ella tiene que descubrir quien es, y abiertamente se plantea de que las preguntas, son quien soy, que me esta pasando? porque soy asi? porque estoy cambiando? y ese tema creo que es bastante único del cuento.
Ambas Alicias protagonizan la obra en diferentes funciones, que puedes ver este domingo en el Teatro Municipal de Asunción a las 11 hs, y a las 17 hs. con entradas a 30.000 Gs. La obra ademas ya participas por los Premios Edda al Teatro en Asunción.